He sido usuario de Pocket desde que se llamaba “Read It Later”. Durante años fue mi refugio digital: guardaba artículos, inspiración y lecturas pendientes desde cualquier dispositivo. Por eso, cuando anunciaron su cierre, quedé un poco a la deriva.
Si tú también confiabas en Pocket para organizar tus lecturas, seguro que entiendes esa sensación. Pero la buena noticia es que hay alternativas que de verdad están a la altura: gratuitas, multiplataforma y con una experiencia que no te hará echarlo tanto de menos.
En esta guía te comparto las opciones que he probado (a fondo), cómo funcionan en distintos dispositivos y cuál me ha convencido más como sustituto real de Pocket. Porque sí, hay vida más allá de Pocket, y puede que hasta te guste más.
🥇 Raindrop.io: lo guarda todo, lo organiza todo

Raindrop.io fue la primera plataforma que probé y, sinceramente, es la que más se asemeja a Pocket. Pude importar fácilmente todo el contenido que tenía guardado durante años en un abrir y cerrar de ojos, en unos sencillos pasos, desde la propia App para Android, haciéndome sentir muy cómodo desde el primer momento.
Sin duda, es más que un lector de artículos. Raindrop funciona como un gestor de marcadores súper visual. Puedes guardar no solo artículos, sino también vídeos, PDFs, imágenes… y todo lo puedes organizar por carpetas, etiquetas, e incluso te deja personalizar las carpetas con iconos y colores.
Lo he usado tanto en Android como en iPad, y también desde la web con su extensión para Chrome, y va de maravilla. A la hora de guardar un artículo, puedes modificar el título, añadir una nota, agregar a una colección, entre otras funciones.
Por último, cuando haces clic en un artículo, te lleva directamente al sitio web original, sin pasos intermedios. Eso para mí es clave, aunque se puede configurar a tu gusto desde dentro de los ajustes.
🔹 Lo mejor:
- Organización brutal con carpetas, etiquetas, colores.
- Vista tipo galería o lista, según prefieras.
- Apertura directa del artículo en su web original.
- Multiplataforma real: funciona igual de bien en todos los dispositivos.
🔸 Lo menos bueno:
- El modo de lectura limpia no es tan potente como el de Instapaper.
- Algunas funciones como búsqueda en el texto están solo en la versión de pago.
Para mí, si vienes de Pocket y quieres algo similar (o mejor organizado), Raindrop es la opción más lógica.
🔗 Enlaces de descarga:
🥈 Instapaper: lectura sin distracciones, con estilo

Instapaper lo conocía de hace años, pero no le había dado una oportunidad real hasta ahora. Y me llevé una sorpresa muy agradable.
La mejor forma de describirlo es como tener un Kindle en tu móvil o tablet, pero con tus propios artículos. Te descarga todo el contenido web automáticamente que guardes (incluso las imágenes del artículo, por ejemplo), permitiéndote modificar por completo y a tu gusto la tipografía, el tamaño de letra, los márgenes, el tema (claro, sepia, oscuro) y activar desplazamiento continuo si no te gusta pasar página. Leer ahí es un gustazo.
Funciona genial tanto en Android como en iPad, y la versión web es muy ligera, recordando bastante a Notion. Puedes subrayar, añadir notas, y todo se sincroniza de forma rápida.
🔹 Lo mejor:
- Experiencia de lectura increíblemente limpia y personalizable.
- Se descarga el artículo completo, con texto e imágenes.
- Puedes subrayar y guardar notas.
🔸 Lo menos bueno:
- Si quieres volver al artículo original en su web, tienes que hacer más clics. No es tan directo como en Raindrop.
- No es visual. Si te gusta ver las miniaturas o el diseño del artículo, aquí no lo vas a encontrar.
Si lo que quieres es leer sin distracciones, con la máxima comodidad, Instapaper es lo tuyo.
🔗 Enlaces de descarga:
🥉 Matter: diseño muy Apple, experiencia cuidada

Matter fue una app que me fascinó desde el primer momento. Su diseño está muy cuidado, y se nota que está pensada para quienes disfrutan leyendo. Integra newsletters, permite escuchar los artículos como si fueran podcasts y tiene un feed diario muy bien seleccionado.
Además, puedes ajustar el tipo y tamaño de fuente (al estilo Apple Books), elegir temas de lectura (claro, oscuro, automático), y la experiencia general es muy pulida. Peeero…
El gran problema para mí fue que solo funciona bien dentro del ecosistema Apple. En iOS y iPad va genial, pero en Android la app está aún en fase muy beta, y no tiene extensión para navegador (usa bookmarklets, un poco anticuado).
🔹 Lo mejor:
- Diseño espectacular y lectura tipo Apple Books.
- Puedes escuchar los artículos (lectura en voz alta de buena calidad).
- Integración con newsletters.
🔸 Lo menos bueno:
- Limitado en Android
- No tiene extensión para navegadores, usa bookmarklet / compartir
🔗 Enlaces de descarga:
Extra: Wallabag: para amantes del control y lo libre

Por último, hay otra alternativa que muchos recomiendan y que quería al menos mencionar: Wallabag.
A diferencia de las anteriores, es completamente open-source, lo cual es un gran punto a favor si te interesa tener el control total sobre tus datos. Puedes incluso instalarlo en tu propio servidor, algo que lo hace muy atractivo para perfiles más técnicos.
Ahora bien, yo no la he probado personalmente, así que lo que comparto aquí es lo que he investigado, no una experiencia directa. La interfaz tiene un aire más «vieja escuela», más básica y funcional que visual, y quizá menos pulida en comparación con las otras opciones más modernas. Pero tiene todo lo necesario: guardado de artículos, modo lectura limpia, etiquetas y sincronización.
🔹 Lo interesante:
- 100% software libre y de código abierto.
- Puedes instalarlo tú mismo si tienes un servidor o usar una versión alojada.
- Comunidad activa que lo mantiene actualizado.
🔸 A tener en cuenta:
- Estética más básica.
- Requiere algo más de conocimientos técnicos si quieres sacarle todo el partido.
🔗 Enlaces de descarga:
Resumen: ¿Cuál se adapta más a ti?
Después de probar estas apps, hay algo que me quedó claro: no hay una única mejor opción, sino la que mejor se ajusta a lo que tú más valoras.
- ¿Te importa sobre todo leer cómodo, sin distracciones y con estilo? ➤ Instapaper
- ¿Te encanta organizar y guardar todo tipo de recursos? ➤ Raindrop.io
- ¿Valoras lo libre, open source y personalizable? ➤ Wallabag
- ¿Estás en el ecosistema Apple y quieres lo más moderno? ➤ Matter
🎯 Conclusión personal
En resumen, si estás buscando una alternativa real a Pocket, mi consejo es que pruebes Raindrop e Instapaper unos días y veas cuál se adapta mejor a tu forma de leer y organizarte. Yo lo hice así y fue la mejor manera de decidir.
En mi caso, después de probar ambas a fondo, puedo decir que Instapaper me encantó: su minimalismo, su modo de lectura tipo blog de notas/Kindle y la posibilidad de personalizar la tipografía lo hacen muy agradable.
Pero al final, me quedé con Raindrop. Para mí es la que más se parece a Pocket, tanto en cómo organiza el contenido como en la facilidad para abrir directamente la página original sin pasos extra y su completa personalización.
Eso sí, te aseguro que tanto si te decides por Instapaper como por Raindrop, no te vas a quedar indiferente. Las dos son excelentes compañeras para tus lecturas pendientes… y probablemente termines olvidando que Pocket ya no está.
¿Y tú? ¿Cuál estás usando o cuál te pica la curiosidad probar? ¿Conoces o usas otras alternativas? Puedes dejar tu respuesta más abajo en comentarios.
Buenas sugerencias. He probado varias, pero Instapaper me sigue pareciendo la más fluida para leer sin distracciones. Aun así, me apunto Raindrop.io para probarla.